En la última década, el marketing ha experimentado una transformación radical.
Las redes sociales han democratizado la publicidad, permitiendo que cualquier persona con acceso a Internet pueda convertirse en un anunciante.
Adicionalmente, tras la pandemia, muchas marcas voltearon a ver al marketing digital como una oportunidad.
Y aunque esto ha abierto nuevas oportunidades a marcas pequeñas, también ha generado un fenómeno que sin duda es preocupante: la desprofesionalización del marketing.
Los falsos gurús del marketing
Con plataformas como Facebook, Instagram y TikTok, cualquier usuario puede crear contenido publicitario y llegar a una audiencia global, además la IA ha contribuido a que muchas personas puedan crear contenido de manera más sencilla.
Esta accesibilidad ha permitido que pequeñas empresas y emprendedores sin grandes presupuestos puedan competir con grandes marcas en igualdad de condiciones, genial, ¿no?
Sin embargo, esta apertura también ha afectado la calidad y la profesionalidad de las estrategias de marketing.
El rol del marketing profesional
Históricamente, el marketing ha sido una disciplina que requiere una combinación de creatividad, análisis y conocimientos técnicos.
Los profesionales del marketing invierten años en formación y experiencia en manejo de marcas para desarrollar campañas efectivas que generen resultados medibles.
Pero, la llegada de las redes sociales ha cambiado este panorama, permitiendo que personas sin formación profesional creen campañas que a menudo carecen totalmente de estrategia y profundidad, dando paso a los “falsos gurús del marketing”
De la misma manera en que no permitiríamos que una persona sin formación médica nos diagnostique una enfermedad, ya que se requiere años de estudio, experiencia y práctica para hacerlo. Debería ocurrir con profesiones como el marketing, ya que una estrategia eficaz necesita conocimiento y experiencia para evitar errores costosos y daños a la marca.
Y aunque las redes sociales y el auge de la IA han cambiado las reglas del juego para siempre en muchas profesiones, la profesionalización del marketing sigue siendo crucial y relevante.
Las empresas que deseen sobresalir deberán encontrar un equilibrio entre aprovechar la accesibilidad de las redes sociales y mantener los estándares de calidad y profesionalismo.
Es importante que las empresas reconozcan la relevancia de mantener altos estándares profesionales y continúen invirtiendo en la formación y desarrollo de sus equipos de marketing o contratar equipos con experiencia y trayectorias comprobadas.
Solo así las marcas podrán destacarse y marcar la diferencia.